sábado, 19 de diciembre de 2009
La creatividad!!!!
Es increíble lo que hace esta mujer!!!!!
Es asombroso.
Recordando la invasión alemana en Ucrania a través del arte con arena y una excelente selección musical.
Es asombroso.
Recordando la invasión alemana en Ucrania a través del arte con arena y una excelente selección musical.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Un Mate y Un Amor
Un mate y un amor...'
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda: '¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
¿TE SENTISTE INCLUÍDO?....
Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate
Esto me lo mandó Raquel, una amiga de mi viejo, como me gustó aquí lo cuelgo
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda: '¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
¿TE SENTISTE INCLUÍDO?....
Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate
Esto me lo mandó Raquel, una amiga de mi viejo, como me gustó aquí lo cuelgo
viernes, 4 de diciembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Quiero compartir algunas de mis fotos
Después de tanto tiempo sin actualizar mi blog quiero compartir algunas de mis fotos.
Aquí están... estás son...
Aquí están... estás son...
sábado, 26 de septiembre de 2009
Mis heroínas
No sé qué es lo que tiene el acordeón, pero sus sonidos me transportan a un pasado que desconozco... no sé como explicar... me retrotrae pero no sé a dónde.
Este tema, el Vals de Ameli, me gusta (escribí sin querés busca) por esa sensación que me da.
Otra melódia dulcísima es la del Vaje de Chihiro...
Este tema, el Vals de Ameli, me gusta (escribí sin querés busca) por esa sensación que me da.
Otra melódia dulcísima es la del Vaje de Chihiro...
Un poco de humor para acompañar estos días hermosos
•Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.
•Vago no, quizá algo tímido para el esjuerzo.
•Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.
•¿Y usted cómo se gana la vida? ¿Ganar? - ¡De casualidá estoy sacando un empate!
•¿No andará mal de la vista, don Inodoro? - Puede ser, hace como tres meses que no veo un peso.
•¿Por qué esta agresión gratuita? - ¡Mire; Si quiere se la cobro!
•Don Inodoro, sabe usté que el pingüino es compañero de una sola pinguina de por vida.> > - ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?
•Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato.
•Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que demuestran la beyeza por el absurdo.
•Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
•¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.
•Pereyra, míreme a la cara. -¿Por qué este castigo, Eulogia? ¿Por qué tanta crueldá?
•La Eulogia es, lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida. Bien lejos... 20, 30 kilómetros. De cerca es así, jodida...
•La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
•A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.
•Ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.
•¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composicione escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
•La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.
•No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, Lloriqueo. ¡Nojotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas!
•Estuvo divertido el pesebre viviente este año, Mendieta. - Bien la vaca. Algo sobreactuado el burro.
•Soy crítico meteorológico, señor. La tormenta de anoche. "Floja iluminación de los relámpagos, yuvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios.
•¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una serviyeta!
•Yo no quiero ser irrespetuoso, Eulogia, pero lo que ha hecho Tata Dios con usté es abuso de autoridá.
•Vago no, quizá algo tímido para el esjuerzo.
•Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.
•¿Y usted cómo se gana la vida? ¿Ganar? - ¡De casualidá estoy sacando un empate!
•¿No andará mal de la vista, don Inodoro? - Puede ser, hace como tres meses que no veo un peso.
•¿Por qué esta agresión gratuita? - ¡Mire; Si quiere se la cobro!
•Don Inodoro, sabe usté que el pingüino es compañero de una sola pinguina de por vida.> > - ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?
•Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato.
•Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que demuestran la beyeza por el absurdo.
•Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
•¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.
•Pereyra, míreme a la cara. -¿Por qué este castigo, Eulogia? ¿Por qué tanta crueldá?
•La Eulogia es, lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida. Bien lejos... 20, 30 kilómetros. De cerca es así, jodida...
•La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
•A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.
•Ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.
•¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composicione escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
•La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.
•No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, Lloriqueo. ¡Nojotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas!
•Estuvo divertido el pesebre viviente este año, Mendieta. - Bien la vaca. Algo sobreactuado el burro.
•Soy crítico meteorológico, señor. La tormenta de anoche. "Floja iluminación de los relámpagos, yuvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios.
•¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una serviyeta!
•Yo no quiero ser irrespetuoso, Eulogia, pero lo que ha hecho Tata Dios con usté es abuso de autoridá.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
En memoria de las víctimas de Chernobyl - Larysa Kuzmenko
Aquí va otro ejemplo de ícono, buscando la analogía entre representamen y objeto...
En memoria de las víctimas de Hiroshima - Penderesky
En el seminario Semiótica de la Maestría en Educación Artística surgió la necesidad de buscar ejemplos musicales que sean posibles de clasificar como íconos: relación de analogía entre el representamen y el objeto y surgió como ejemplo esta obra que dejo aquí... a analizar...
martes, 18 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Almohada
La almohada es un hada en compañía de su amigo almo... linda amistad entre almo y hada... aunque a veces se pelean y distancian y es ahí cuando aparecen los sueños feos, incómodos o esos de los que nos despertamos y no sabemos por qué, nos sentimos tristes.
pero más son las veces de los sueños despiertos de sonrisas.
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
Estados de ánimo
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
Mario Benedetti
lunes, 3 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Huayno del diablo
Estuve escuchando toda la tarde esta canción porque me gusta mucho.
Estoy en una etapa de reinvindicación de Jorge Fandermole.
Huayno Del Diablo - Jorge Fandermole
No me digas lo que he de hacer,
yo tengo mis razones
quiero verlo al diablo porque
me debe explicaciones
le voy a pedir al cochino
que cambie el destino que me hizo comprar
qué se ha creído el muy ladino
que casi en un vino me largo a llorar.
Soy el derecho y el revés
de todas las barajas
y la razón de ser y hacer
es lo que sube y baja
soy el que derrama la copa
encima e la ropa de cada mujer
le moja los pechos oscuros
y los pone duros, los hace crecer.
Servime más, no me dejes
con la garganta renga
ni uno ni dos, ni dos ni tres,
sí todos los que vengan
yo la he vendido a mi suerte
a cambio de verte cerquita de mí
y el diablo me hizo quererme pa' después
perderte y hacerme sufrir.
No sé por qué hombre y mujer
quieren verme en el fuego
si todo mal y todo bien
salen del mismo huevo,
no es mi boca la que besa
y después regresa queriendo olvidar
tu paso es el que busca el fondo,
yo sólo le pongo la profundidad.
Ay vidita, cómo se va
a cara o cruz la vida
siempre parece a comenzar,
pero ya está perdida.
No me digas que nadie más
va a escuchar lo que digo
si del total tengo el final
y el resto lo consigo.
Estoy en una etapa de reinvindicación de Jorge Fandermole.
Huayno Del Diablo - Jorge Fandermole
No me digas lo que he de hacer,
yo tengo mis razones
quiero verlo al diablo porque
me debe explicaciones
le voy a pedir al cochino
que cambie el destino que me hizo comprar
qué se ha creído el muy ladino
que casi en un vino me largo a llorar.
Soy el derecho y el revés
de todas las barajas
y la razón de ser y hacer
es lo que sube y baja
soy el que derrama la copa
encima e la ropa de cada mujer
le moja los pechos oscuros
y los pone duros, los hace crecer.
Servime más, no me dejes
con la garganta renga
ni uno ni dos, ni dos ni tres,
sí todos los que vengan
yo la he vendido a mi suerte
a cambio de verte cerquita de mí
y el diablo me hizo quererme pa' después
perderte y hacerme sufrir.
No sé por qué hombre y mujer
quieren verme en el fuego
si todo mal y todo bien
salen del mismo huevo,
no es mi boca la que besa
y después regresa queriendo olvidar
tu paso es el que busca el fondo,
yo sólo le pongo la profundidad.
Ay vidita, cómo se va
a cara o cruz la vida
siempre parece a comenzar,
pero ya está perdida.
No me digas que nadie más
va a escuchar lo que digo
si del total tengo el final
y el resto lo consigo.
martes, 28 de julio de 2009
Y bue...
Muchas veces salimos así de averiados de nuestros trabajos... pero, como el pajarraco, le ponemos ganas.
domingo, 26 de julio de 2009
El silencio antes de Bach
Bue... hoy es noche de música clásica y encontré este video en el que me enteré que existe una peli llamada "El silencio de Bach" y justo está una obra de él interpretada por jóvenes en un subte.
Sorprendida!!!
Sorprendida!!!
Amor desesperado - Badenieri
Badinerie es una palabra francesa que significa broma. Esta badinerie forma parte de una de las suites orquestales de Bach.
Esta obra me encanta, me da la sensación de describir un amor desesperado.
Luego de buscar largo tiempo en youtube para pegar una versión que me gustase, encontré ésta que me sorprendió muchísimo, no es justamente la que más me moviliza pero sin duda es excelente.
Sistema educativo y creatividad
Video con ideas muy interesantes para pensar el sistema educativo y la creatividad.
¿Qué lugar tiene la creatividad de los niños en los sistemas educativos?
¿Se respeta la creatividad individual y múltiple?
viernes, 24 de julio de 2009
Botella al mar
Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.
Mario Benedetti
lunes, 20 de julio de 2009
El Porá - en homenaje a Horacio Castillo
Lo vi en el 2008 cuando vino con Raúl Barboza. Genial... que más decir luego de escucharlo y verlo.
Tristeza es la que uno siente cuando se entera de las ausencias.
En homenaje a Horacio Castillo, este video.
domingo, 5 de julio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
Besos de Gabriela Mistral

la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
lunes, 15 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
Aca Seca Trío
domingo, 24 de mayo de 2009
Historia trágica con final feliz
Lo vi en Caloi en su tinta.
Me gustó mucho por el final.
Corazón de pájaro
domingo, 17 de mayo de 2009
Adios Don Mario
Domingo de muchas emociones y ya saliendo de internet me entero que el querido Mario Benedetti nos ha dejado.... y bue... las casualidades... dos minutos antes de enterarme le regalé a una amiga todo ese montón de bellas palabras que abajo están...
Desde los afectos
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo ?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el "por qué" de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿ Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida ?
Así son mis pelos!!
Una palabra
No es justamente una canción para un día nublado, excepto si uno tiene alma melancólica y lo disfruta, pero anoche vi la película (que no me gustó) donde está esta canción y cuando llegué al final y escuché esta melodía me acordé de lo bueno que tenía la peli... esta es...
Retomando
Bue... luego de pasar algunos problemitas propios del mundo adulto (cómo extraño la época donde la única preocupación era hacer las tareas para la escuela!!) trataré de ir actualizando mi blog con cosas bonitas que encuentro por el mundo.
Por eso lo abandoné por un tiempo... entre las cosas no muy agradables que sucedieron y la falta de tiempo hicieron que estuviera alejada.... pero las pilas se están recargado!!!!!

domingo, 10 de mayo de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Para compartir en un día lluvioso
Vieja Salamandra from Juan Manuel Costa on Vimeo.
No podía dejar de compartir esta bella cancioncita para en este día lluvioso!!!
Escruchen y vean... a difrutar!!!
Tengo fuego de pasión!!!
Tengo un corazón de fuego como vos!!!
domingo, 29 de marzo de 2009
BELLA
Bella,
como en la piedra fresca
del manantial, el agua
abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.
Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.
Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.
Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos,
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.
Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.
Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.
Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.
Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas,
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.
como en la piedra fresca
del manantial, el agua
abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.
Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.
Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.
Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos,
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.
Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.
Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.
Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.
Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas,
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.
Pablo Neruda
MEJOR ASI
sepa que aquí tiene prenda mía,
por si precisa algún día
el hombro firme, casa en mi pecho.
y la alegría de darte toda mi vida
yo no tengo nada, te soy sincero...
pero te quiero, y para acompañarte
he de poner el hombro, el canto,
y la dicha de quererte tanto, y darte toda mi vida.
mejor así, mejor buscar la manera
de usar el tiempo que nos queda en la vida
en dar lo que uno pueda.
cada uno a su modo, codo a codo...
SEPA QUE AQUI TIENE PRENDA MIA,
(yo no tengo nada, te soy sincero)
POR SI PRECISA ALGUN DIA,
(pero te quiero, y para acompañarte he de poner)
EL HOMBRO FIRME, CASA EN MI PECHO Y LA ALEGRIA...
(el hombro, el canto y la dicha de quererte tanto...)
Y DARTE TODA LA VIDA...
En el disco Matecito de la Siete
por si precisa algún día
el hombro firme, casa en mi pecho.
y la alegría de darte toda mi vida
yo no tengo nada, te soy sincero...
pero te quiero, y para acompañarte
he de poner el hombro, el canto,
y la dicha de quererte tanto, y darte toda mi vida.
mejor así, mejor buscar la manera
de usar el tiempo que nos queda en la vida
en dar lo que uno pueda.
cada uno a su modo, codo a codo...
SEPA QUE AQUI TIENE PRENDA MIA,
(yo no tengo nada, te soy sincero)
POR SI PRECISA ALGUN DIA,
(pero te quiero, y para acompañarte he de poner)
EL HOMBRO FIRME, CASA EN MI PECHO Y LA ALEGRIA...
(el hombro, el canto y la dicha de quererte tanto...)
Y DARTE TODA LA VIDA...
En el disco Matecito de la Siete
sábado, 21 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
Solo una foto

No soy muy hábil con las palabras.
Quise encontrar algunas que acompañasen la imagen, pero no me crucé con ninguna, así que decidí subirla sola, así, como solo un instante.
Encontré una cancionilla bella para acompañar:
"Cuando yo vine a este mundo
Dios ya sabía
que me iba a gustar el vino
como la vida...
Si peca el que toma vino
como el que ama
revisen el plan divino
que en algo falla...
Cómo puede ser pecado
andar tomando
si el vino me arrima amores
siempre escaseando...
La encontré en el disco de Luna Monti y Juan Quintero "El matecito de las siete"
lunes, 9 de marzo de 2009
Pan y Rosas

Fueron violentamente reprimidas por la policía. En 1910, Clara Zetkin propuso el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces. El símbolo de la hogaza de pan y la rosa representa la lucha de las mujeres por un mundo mejor. En el mundo angloparlante existe un himno de las mujeres llamado "PAN y ROSAS", que dice más o menos lo siguiente, según una libre traducción al español:
Pan y Rosas
Conforme venimos marchando, marchando
Conforme venimos marchando, marchando
En la belleza del día
Un millón de obscurecidas cocinas, un millón de talleres sin encender
Son tocados por la súbita luminosidad
De un sol radiante que estalla
Cuando la gente nos escucha cantar ¡Pan y Rosas!, ¡Pan y Rosas!
Conforme venimos marchando, marchando
Luchamos también por los hombres,
Pues son nuestros hijos y nosotras, nuevamente, sus madres.
Nuestras vidas, del nacimiento hasta el fin, no se disolverán en sudor.
Los corazones también mueren de inanición,
Como mueren nuestros cuerpos.
¡Dennos pan, pero también dennos rosas!
Conforme venimos marchando, marchando
Nuestros cantos reflejan el grito angustiado
De un número incontable de mujeres que murieron demandando pan.
Sus espíritus apesadumbrados poco supieron del amor,de la belleza, del arte.
Es verdad: luchamos por pan. ¡Pero luchamos también por rosas!
Conforme venimos marchando, marchando
Traemos con nosotras días mejores.
Cuando nosotras nos levantamos se levanta la Humanidad entera.
Ya no más división entre quienes trabajan y quienes tienen derecho al ocio:
Diez muriendo de agotamiento para que uno repose.
Llegó ya el momento de compartir las glorias de la vida: ¡Pan y Rosas!, ¡Pan y Rosas!
Emmanuele / Azul Morticia
domingo, 8 de marzo de 2009
Día Internacional de la Mujer
"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)
Ayer conocí a una mujer fotógrafa.
Sabía que era modelo de un fotógrafo reconocido de los años ´20 pero no fotógrafa.
Comencé a buscar información sobre ella y quedé sorprendida y enamorada de esta combinación maravillosa de ser artista y activista revolucionaria. Ella es Tina Modotti
Acá van algunas fotos de ella.





domingo, 22 de febrero de 2009
La Libertad
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”
Miguel Cervantes
Miguel Cervantes
viernes, 20 de febrero de 2009
Las tormentas
El perdido busca en la tormenta
un nombre para el Sin Nombre,
y para probar
nombra un nombre
L. G.
Traslasierra - Enero 2009
Traslasierra - Enero 2009
Ciudad de Santa Fe- Enero 2009
Camino a Santa Fe - 20/02/09
Flamenco en Santa Fe
jueves, 19 de febrero de 2009
La culpa es de Fidel
domingo, 1 de febrero de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
martes, 27 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
Llegando a Mina Clavero

Bueno... a partir de aquí hay una secuencia de collage donde fui agrupando las fotos por lugares, personas y momentos que fuimos viviendo y conociendo.
Me llevó tiempo y organización (gusto que me puedo dar estando de vacaciones) ya que están ordenados más o menos cronológicamente. Es lo que intenté hacer.
Aquí estamos llegando a Mina Clavero, momento que empecé a respirar nuevamente luego de pasar las Altas Cumbres.
Espero que les guste esta secuencia de collage vacacional.
Más abajo hay fotos que tomé en una estación de tren de la ciudad de Santa Fe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)