AUA 2008
En busca de nuestro tesoro:
la identidad escolar y local
Risas
Miedos
Palabras
Miradas
Amigos
Cariño
Fiestas
Canciones
Números
Historias
Cuadernos Fotos Dibujos
Mochilas Aromas
Fundamentación:
Si darnos cuenta nos llevamos en nuestros corazones, memorias, bolsillos y mochillas, pequeños pedacitos invisibles de los tesoros que se esconden en cada rincón de nuestras escuelas y ciudades.
Estos tesoros son el conjunto de anécdotas, vivencias, miedos, alegrías, incertidumbres, risas y millones de experiencias que hacen y dan vida a nuestra historia personal y colectiva.
En este segundo año en Aulas Unidas Argentinas nos proponemos reconstruir nuestra historia y así crear nuestro propio museo virtual para dar a conocer nuestro tesoro histórico colectivo: NUESTRA IDENTIDAD.
Buscaremos fotos, cuadernos, guardapolvos, objetos, libros, periódicos que nos permitan descubrir qué es lo que nos vincula en un salón, en una escuela, en una ciudad; qué objetos, lugares, olores, historias, sonidos, palabras, fiestas, preocupaciones, inquietudes y sueños son los que nos identifican, nos unen y dan la posibilidad de reconstruir una identidad cultural escolar y local.Para esto nos convertiremos en verdaderos investigadores – piratas en la búsqueda de nuestro singular tesoro que seguro encontraremos escondido en cajas, roperos, mochilas viejas, recuerdos casi olvidados y guardapolvos amarillentos.
Trataremos de darle vida a nuestro tesoro a través del museo virtual que seguro permitirá abrir muchas puertas y ventanas por las cuales ser descubiertos.
Este es el segundo año que estamos trabajando dentro de Aulas Unidas Argentinas que nos permite dar una sistematización a todos los proyectos y actividades educativas que desarrollamos con los objetivos de valorar y profundizar nuestra identidad escolar y local.
Objetivos:
· Compartir entre grupos de docentes y alumnos las vivencias, historias, realidades escolares y locales y todos aquellos aspectos singulares que caracterizan a la escuela y la ciudad.
· Lograr la participación de la comunidad educativa a fin de reconstruir y consolidar el sentido de pertenencia al lugar en que viven, estudian y trabajan.
· Valorar a personas cercanas y a nosotros mismos como protagonistas de la historia y constructores del conocimiento.
· Valorar la escuela y la ciudad como lugares de pertenencia
· Favorecer la enseñanza y los aprendizajes en las áreas de las Ciencias Sociales y Educación artística.
· Producir una colección de nuevas fuentes acerca de la identidad escolar y local, conformada por los testimonios orales, visuales y escritos recopilados por medio de la toma de imágenes y sonidos, y entrevistas a diversos integrantes de la comunidad educativa y local.
· Valorar el patrimonio cultural escolar y local
· Aprender a utilizar las nuevas tecnologías y reconocerlas como herramientas para el proceso de aprendizaje.
· Hacer del aula una comunidad de lectores, escritores y productores de conocimiento.
· Reconocerse como grupo de trabajo cooperativo.
Participantes:
Responsables del proyecto:
Verónica Ardanza: maestra de Educación Musical
Vanina Frattini: maestra de 1º grado
Gabriela Giachetti: maestra de 3º grado
Mónica Andreani: maestra de 6º grado
Cursos investigadores:
Niños y niñas de 1º, 3º, 6º y 7º grados.
Cronograma:
1º etapa: Exploración e indagación de museos virtuales y locales
2º etapa: Presentación de los cursos, escuela y ciudad
3º etapa: Búsqueda de testimonios, objetos, sonidos e imágenes que nos permitan reconstruir nuestra identidad escolar y local
4º etapa: Organización de todo lo recabado para la creación del museo virtual escolar y local.
5º etapa: Creación del museo virtual escolar y local
Actividades:
1º etapa:
Explorar y analizar en profundidad museos virtuales y locales.
Visitar museos virtuales con los niños y niñas de 6º y 7º grados en los ciber de la ciudad
Visitar museos locales con los más pequeños de la escuela.
2º etapa:
Confeccionar presentaciones personal de cada niño y niña; individual de cada curso y colectiva de la escuela y ciudad.
3º etapa:
Investigar qué nos une en cada salón, en la escuela, en la ciudad.
Organizar entrevistas y recolección de objetos, imágenes que testimonien de nuestra identidad
Investigación sobre los personajes populares que viven y vieron en la ciudad, estilos de vida, permanencia en la memoria colectiva, anécdotas.
Entrevistar a ex alumnos, directivos, porteros, docentes y personal con más antigüedad de la escuela
4º etapa:
Seleccionar, clasificar y organizar toda la información y material recabado.
5º etapa:
Crear nuestro museo virtual escolar y local.
Evaluación:
Criterios en la evaluación diaria:
Participación en clases
Capacidad para trabajar en equipo
Interpretación de lo leído y conversado.
Capacidad de aceptar las reglas de convivencia en el aula, escuela y calles de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario