martes, 17 de junio de 2008

Trabajos para Museos Virtuales

Trabajo final del curso

Ficha de recomendación

Autor de la recomendación: Verónica Ardanza

Aula y año de cursado: Aula 2 – Año 2008

Nombre del museo virtual elegido: Museo Nacional de Bellas Artes (Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes)

URL: http://www.aamnba.com.ar/audioguia/ Foto Audio Guía para Niños encontrada en la página de la Asociación Amigos del Museo
http://www.mnba.org.ar/ Página del Museo

Caracterice el museo virtual elegido:
El museo seleccionado es el Museo Nacional de Bellas Artes.
Específicamente me interesa explorar en profundidad la Visita Interactiva para Niños ofrecida por la Asociación Amigos del Museo
En la página inicial del Museo podemos encontrar el programa de las próximas actividades:
· Exposiciones temporales: pasadas, presentes y futuras
· Actividades varias: exposiciones, visitas guiadas, cine, ciclos, presentaciones de libros, cursos, conciertos e inauguraciones.
A la izquierda de la página siempre están presentes los horarios abiertos al público y un dato muy importante a tener en cuenta que la entrada al mismo es gratuita.
Debajo de la página de inicio se encuentra la información del Premio Bienal del MNBA para el estudio de la historia del arte argentino
En el encabezado están las siguientes secciones:
El Museo
Colección Permanente
Colecciones temporales
Actividades
Información general
La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes ofrece la posibilidad de realizar una Visita Interactiva para los Niños donde podemos escuchar a dos guías que nos explican sobre el museo y nos invitan a recorrerlo.

En la página siguiente se presentan cinco cuadros y una escultura que nos invitan a realizar un recorrido temático:

Niños
Trabajadores
Figuras Humanas
Retrato
Paisajes
Animales

En cada recorrido encontramos diferentes obras con la misma temática donde podemos escuchar a los guías que nos cuentan y nos llevan a analizarlas según formas, colores e imaginar historias y también nos permiten dibujar y agregar detalles a las obras.

Fundamento de la recomendación:
La Visita Interactiva del Museo para los Niños ofrecida por la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes es recomendable para trabajar con niños de la primaria porque es interactiva ya que entre los guías y los visitantes virtuales se establece un diálogo donde hay preguntar y respuestas, donde están las dudas y la imaginación y donde podemos plasmar nuestra propia creación sobre la obra agregando colores, figuras, líneas, curvas y palabras.
Me parece muy importante desmitificar a los museos y darle una dinámica que invite a los pequeños visitantes a divertirse y disfrutar del paseo virtual y especialmente que estimule e incentive la visita real a los museos que muchas veces existen muy cercarnos pero se desconocen.

Caracterice brevemente los proyectos en los que podría incluirse este museo virtual:
La visita a este museo puede ayudar interdisciplinariemnte a proyectos institucionales sobre lecto-escritura que se desarrollan en algunas escuela ya que lo que realizamos verbalmente, como son todas las preguntas, dudas e historias imaginadas a partir de la observación y análisis obras, pueden ser transcriptas al papel.

La observación y análisis de obras pueden generar escritos donde se describan las obras o pueden ser los disparadores para la creación de cuentos, poesías o canciones.

Mirar imágenes, cuadros y obras de artes, hacerse preguntar sobre ellas, sobre la motivación del autor, los colores, el ritmo, la luz y las sombras incentivan la imaginación y con ella la capacidad de relatar historias, primero verbalmente y luego pasarlas al papel generando la posibilidad de crear un libro de historias creado por los niños.

Este museo también puede ayudarnos a la hora de crear un museo virtual escolar o de la ciudad, donde necesitaremos clasificar y crear categorías para su organización.

Es decir, la organización de la visita puede ser un ejemplo a la hora de ordenar fotos, canciones, libros, dibujos, etc. que vamos recopilando a lo largo de la vida institucional de cada escuela para así poder ofrecerlas al público.

Lo más destacable del museo:
Lo más destacable de la Visita Interactiva para los Niños es la creatividad y el dinamismo con que fue planteado, ya que conjugan con energía la sencillez, la creatividad y la música bonita como suave acompañante de nuestro recorrido.

Limitaciones del museo:
Algo que debo destacar negativamente es la falta de un menú inicio en todas las páginas que permita ir ala página menú donde se encuentran las seis obras con sus respectivos recorridos. Esto hace engorroso el recorrido, ya que si algún niño desea cambiar de recorrido solo puede hacer clic a atrás pero se vuelve a la introducción del Museo y no al menú.

Solo da la posibilidad de avanzar o retroceder de a una las obras pero en ningún momento está la posibilidad de ir a la página inicio de los recorridos con un clic.

Otra de las limitaciones puede ser que la página demande banda ancha para recorrerlo. Esto puede dificultar el recorrido desde las escuelas, ya que, por lo general, en las mismas no existe una conexión rápida; por supuesto, siempre suponiendo que haya computadoras conectadas a Internet.

Imagen del museo que Ud. destacaría:
Desde mi estudio – Lacámera
¡¡Cuántas historias podemos imaginar mirando desde la ventana como si fuera el televisor de nuestro barrio!!
El bañado – Sívori
Paisaje muy parecido al que tenemos en nuestros campos y caminos rurales.
¡¡Qué lindo sería poder salir con los chicos acompañados por hojas y colores para captar nuestros paisajes!! ¡¡O hacer una recorrida fotográfica!!
Aclaración: Autorizo a incluir este trabajo al Proyecto Aventuras en Internet.

Verónica Ardanza

No hay comentarios:

Curriculum y educación

Varios conceptos

Las Internacionales

Bobbio y Hegel

Comuna de París

Algunos apuntes de la facultad

Videos